El 38% de los diagnósticos de VIH en jóvenes son tardíos

Según los últimos datos analizados, de los diagnósticos de VIH en jóvenes de 15 a 29 años, el 38% son tardíos.
El 16% de los diagnósticos tardíos de VIH, también son positivos de Sífilis

El 16% de diagnósticos tardíos de VIH también dieron positivo en sífilis. El 27/6 es el Día del Test de VIH: una oportunidad para conocer tu estado.
En adultos mayores de 50 el uso de preservativo sigue siendo tabú

Según AHF, solo el 17% de mayores de 50 usa siempre preservativo. En el Día del Condón, se promueve su uso para prevenir ITS y embarazos no deseados.
La Noche de los Testeos: de Ushuaia a La Quiaca

En 2022, el 46% de los positivos en tests de AHF fueron tardíos. El 28/1, La Noche de los Testeos llega a 25 puntos del país para promover el test de VIH.
Sida: la pandemia que aún no termina

La detección temprana es clave contra el sida. AHF Argentina hará pruebas rápidas de VIH en más de 75 puntos del país como parte de su campaña preventiva.
Educación y prevención combinada, clave para una práctica sexual segura

AHF pidió a la OMS declarar el COVID-19 como pandemia tras su expansión a más de 50 países. También solicitó a la ONU convocar una reunión de emergencia.
Solo el 17% de los jóvenes utiliza el preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales

Según datos preliminares de un estudio realizado por AHF Argentina, en el 2021, el 5% de los adolescentes y el 13% de los jóvenes afirmaron usar siempre el preservativo. En el Día de la Primavera se realizará una campaña de prevención para infecciones de transmisión sexual (ITS) bajo el lema “Forremos la primavera”, impulsada por la organización AHF Argentina. Si bien es de público conocimiento que el uso del preservativo es la principal herramienta para la prevención del VIH, por año se producen en el país un promedio de 4.500 nuevas infecciones, según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación. No hay dudas de la eficacia del preservativo contra las infecciones de transmisión sexual a la hora de mantener relaciones sexuales. Por eso, se aconseja usarlo desde el inicio hasta el final del acto. AHF Argentina realizó un estudio entre el 2020 y el 2021, en el que se encuestaron 6814 adolescentes y jóvenes. Del total, solo el 17% utiliza el preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales. El resto algunas veces o nunca. Mientras que en el 2020 sólo el 3% de los adolescentes lo usó siempre, y el 10% de los jóvenes, durante 2021, su uso fue de 5% y 13% respectivamente. “Esta variación puede deberse a la pandemia por Covid-19, que dificultó el acceso a los preservativos gratuitos por el aislamiento obligatorio. Ya que no se podían retirar gratuitamente en los hospitales y centros de salud (destinados exclusivamente al virus), y las organizaciones sociales no podían funcionar en territorio”, explicó Natalia Haag, Directora de testeo y prevención de VIH de AHF Argentina. Entre los factores que podrían elevar el uso de preservativo, se menciona el tenerlos a mano cuando se los necesita y que sean más baratos. Entre quienes nunca utilizan preservativos, el 32% menciona que facilitaría su uso si su pareja lo propusiera o no pensara mal al sugerirlo. El uso del preservativo es esencial para lograr un enfoque integral, eficaz y sostenible de la prevención del VIH y otras ITS. A su vez, el desarrollo de nuevas tecnologías de prevención, como las vacunas contra el VIH y los microbicidas, continúan teniendo avances favorables. Sin embargo, los preservativos permanecerán en el tiempo como el principal medio de prevención. En este contexto, “Forremos la primavera” es la iniciativa de AHF Argentina para concientizar sobre la prevención del VIH e ITS en distintos puntos del país el próximo 21 de septiembre. Junto con organizaciones aliadas, desarrollarán más de 30 actividades abiertas a la comunidad, donde entregarán preservativos de su marca propia Love de manera gratuita. Además, brindarán información sobre educación sexual y se realizarán testeos de VIH gratuitos, confidenciales y rápidos. La agenda del evento tendrá como punto principal a la provincia de Jujuy. Ese día entre las 16 y las 20hs en Ciudad Cultural (entre Av. de las Carrozas y Av. de los Estudiantes), ubicada en San Salvador de Jujuy, AHF Argentina estará realizando una jornada de concientización abierta y gratuita para todas las personas que quieran acercarse. “El día de la primavera es un momento de celebración y unión entre jóvenes. Por eso, queremos estar cerca de ellos brindándoles información sobre las diferentes maneras de prevenir el VIH y también para que los que deseen conocer su estado serológico puedan hacerlo en diversos puntos del país”, aseguró Haag. Por otro lado, se estima que en el país hay 140.000 personas con VIH, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico. “La disminución de los testeos que se observó en los últimos años es preocupante porque lleva a un aumento de la trasmisión del virus y un retroceso significativo en los avances logrados. Muchas veces ocurre que las personas que quieren realizarse la prueba se ven desalentadas ante la falta de acceso y la poca oferta de espacios públicos. Por eso es importante el trabajo de las distintas organizaciones que buscan innovar en el acceso al diagnóstico”, agregó Haag. Los puntos de encuentro serán en los siguientes puntos del país: CABA Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Córdoba Corrientes Jujuy La Rioja Neuquén Río Negro Santa Cruz San Juan Santa Fe Santiago del Estero
AHF Argentina presentó un estudio de prevalencia en la Conferencia Internacional del Sida 2022

AHF Argentina presentó en la Conferencia de Sida en Montreal un estudio que logró revincular al sistema de salud a personas trans que ejercen el trabajo sexual.
El 17% de las personas que viven con VIH desconocen su diagnóstico

La desinformación y el miedo frenan el acceso al test de VIH, clave para detectar casos y comenzar un tratamiento que mejora la calidad de vida.
No más estigma: hablemos de salud menstrual

El 28 de mayo es el “Día Internacional de la salud menstrual”, una fecha para poner sobre la mesa la necesidad de terminar con el estigma que pesa sobre las personas menstruantes.